![]()
El pasado 7 de noviembre, el folk-rock patrio vivió una noche mágica en Madrid con dos generaciones sobre el mismo escenario, Ars Amandi y Finnway, presentando sus nuevos trabajos y dejando claro que el género sigue más vivo que nunca.
¡No os perdáis nuestra crónica del evento!
El pasado 7 de noviembre teníamos agendada una noche de folk rock en la sala Shoko de Madrid. Allí se darían cita dos bandas con tanto en común y tan diferentes al mismo tiempo. Por un lado tendríamos a Finnway, una joven banda con su primer disco en el mercado recién publicado y que abrirían para unos ya veteranos Ars Amandi, que también han publicado disco recientemente, aunque estos últimos ya llevan una buena discografía a sus espaldas.
![]()
Es la segunda vez que visito la sala Shoko y tuve la misma impresión que la primera. Una apertura de puertas tardía que hace que entres sin tiempo a aclimatarte (si es que te apetece aclimatarte) y que si te descuidas un poco, te pierdes los primeros minutos del show. Y eso es lo que pasó con Finnway. Ellos empezaron puntuales, pero la sala no abrió puntual, así que estoy seguro de que hubo gente que se perdió los primeros compases.
![]()
Hablando de la banda en sí, como decía antes, venían a presentar su primer trabajo editado por Maldito y que se titula "La Corte de los Marginados". Además, aunque sus componentes tienen bastante bagaje sobre los escenarios, teníamos el privilegio de estar en el primer concierto oficial de la banda. El sonido que nos ofrece Finnway es un folk rock orientado a sonidos de tabernas irlandesas. Al menos, a mí me suenan diferentes a lo que puede sonar la actual hornada de grupos folk, y además cuidan su puesta en escena. Aunque creo que los grupos de folk son los que hoy por hoy más se preocupan por su puesta en escena. Ya sea con vestuario, maquillaje, pirotecnia o escenografía. Importantísimo si quieres meterte en ambiente.
![]()
Me gustaría decir que el grupo sonó bien, pero no. Sonaron como si estuvieran encajonados y les faltó potencia, aunque no creo que fuera un tema de ellos, sino un tema técnico. Incluso, a veces se entendían mejor los coros que a Pablo, su vocalista. Aunque ellos se dejaron todo en el escenario en los 45 minutos que tocaron. Eso sí, llevaron un buen puñado de seguidores que saltaban y disfrutaban incluso haciendo pequeños pogos en la primera fila. La banda repasó su primer trabajo, donde destacaron temas como "Believer", cover de Imagine Dragons, "Black and Tans", donde Sara Ember, violinista del grupo, se ponía delante del micrófono, "Voluntad de Fuego" con Dani Nogués de Lépoka, que andaba por allí y sobre todo "Finnway is The Fine Way", tema con el que cerraban el concierto y que era coreado por todo el público.
![]()
A las 20:00 sonaba la intro de Ars Amandi y desde camerinos Dani Aller arrancaba con "Vagabundo del Mar", single de su último trabajo "Rumbo Norte". Con una puesta en escena muy cuidada y con un sonido bastante mejor que el de Finnway, la banda nos presentaba ese "Rumbo Norte", porque se tocó íntegramente durante la noche. Tengo que reconocer que estaba medio peleado con ellos (con su música), y que me acercaba con pocas esperanzas a su nuevo trabajo, pero la verdad es que me ha sorprendido. Temas como "Navegando en la Tormenta" (que me tiene bastante enganchado) o "El Aventurero" sonaban con energía. Eso sí, no fue un trabajo fácil sonar bien, en aquella sala.
![]()
Me gusta mucho la incorporación de Rodri Arias en las guitarras, aunque está más puesto en la parte rítmica que en la solista, por lo que te quedas con ganas de más si conoces su trayectoria. Los que estaban más centrados en la solista fueron Marcos Nieto y Miguel Ángel Torres que iban intercalándose, ya que Marcos se había preparado el repertorio por si la reciente paternidad de Miguel Ángel le impedía subirse al escenario.
![]()
Momentos hubo muchos. Por ejemplo que tocaran "Desierto" de su primer trabajo "Autóctono", un disco al que tengo mucho cariño porque en su momento fue una de las puertas que abrí hacia el rock. O esa magnífica versión de "Molinos de Viento" (la de Asfalto) junto a Julio Castejón. Tampoco quiero dejar de lado a Dani Rodríguez, su violinista, que le da un sonido diferente a la banda desde su incorporación. Aunque por el contrario, el protagonismo de la dulzaina se ha visto reducido. Para "Mensaje en una Botella" contaron con el violín de Jezabel de Kinnia, que siempre transmite dulzura y buen rollo, "Abula" con Íñigo Zubizarreta de SA que se marcó un pequeño duelo de guitarras con Rodri. También andaba por allí Peri para tocar "No Queda Sino Batirnos" y de nuevo Dani Nogués en "Va a Salir el Sol".
![]()
No quiero dejar de destacar tampoco la aportación de David Noisel al bajo, que hace un magnífico trabajo con los coros junto con Nata Martín que también apoyó a la banda en los coros. Tampoco podemos dejar sin mencionar otra mítica como es "Escuchando el Corazón" y que todo el público cantó, en una sala con muy buen ambiente y muy buena entrada. El concierto se acercaba al final con un bis a tres guitarras, en el que Ars Amandi en las que interpretaron la mítica "Abre la Puerta" y "Rumbo Norte".
Noche de folk rock muy disfrutona la que vivimos el pasado 7 de noviembre en Shoko, que además me ha servido para reencontrarme con sonidos que tenía muy olvidados. Cuando nos digan, repetiremos.
Dales una oportunidad, y si no te convencen, dales otra.
Crónica y fotos: David DR
