Arrancamos la semana viajando en el tiempo hasta la última edición del Leyendas del Rock, para traeros nuestra crónica de la tercera jornada del festival en la que disfrutamos de Within Temptation, Van Canto, Battle Beast, Elvenking, Celtian, Novelist, El Altar del Holocausto, Tierra Santa y Feuerschwanz.
¡No os lo perdáis!
Un día más bajo el sol de Villena y acercándonos al final del festival. Aunque el cansancio comenzaba a hacer mella en nuestros cuerpos, las ganas de lo que se venía eran más fuertes que cualquier agotamiento. Sabía que ese sería, sin duda, uno de mis días favoritos del Leyendas.
Al abrirse las puertas del recinto, todos nos dirigimos al Jesús de la Rosa Stage donde arrancaba la jornada con Elvenking. Nunca antes había tenido oportunidad de ver en vivo a los italianos. Pensé que aprovecharían la ocasión para presentar su último álbum "Reader Of The Runes - Luna" lanzado a principios de año y aunque si que abrieron con "Throes of Atonement", perteneciente a dicho trabajo, no fue hasta que sonó "The Ghosting" que volvimos a escuchar algo de ese disco, porque el resto de temas como "Pagan Revolution", "The Divided Heart" o "Elvenlegions" ya son conocidos.
El sonido fue espectacular (más tarde me enteré de que el gran Borja Bueno estaba a los mandos de ello y todo cobró sentido) y la puesta en escena con maquillaje y vestuario ayudó junto a su energía a crear una conexión completa con el público.
Continuaba el día en el Azucena Stage con los franceses Novelists, otro grupo del cual me llevo un recuerdo impresionante de directo: su directo es realmente bueno y Camille, su vocalista se robó más de un asombro mientras cantaba.
Este año lanzaron su álbum "Coda" y precisamente con la canción homónima abrieron su concierto, aunque personalmente la que mejor sonó en vivo fue otra más antigua "Heretic" y de las nuevas "Say My Name" con mucha fuerza. Teniendo en cuenta lo cercanos que están a nosotros a nivel geográfico, es una pena que no se pasen más por aquí, pero ojalá este primer encuentro, sirva para conseguir alguna fecha.
Los siguientes a los que vi fueron Van Canto, en el Jesús de la Rosa Stage, una de esas propuestas diferentes que siempre defiendo en festivales como el Leyendas del Rock. Desde el desconocimiento debo admitir que quedé desconcertada al ver salir a seis personas salen al escenario y con una batería como único instrumento visible, pero más confundida aún quedé cuando entre sus temas propios cantados a capella, y entendí la esencia de este grupo, me encontré "Fear of the Dark" de Iron Maiden, entre otras versiones; ¿tu imaginabas ir a un concierto en el Leyendas y escuchar Metallica A Capella? yo desde luego que no.
Si entras al recinto en medio de su concierto puedes pensar algo asi como que los chicos del coro tienen una banda de metal, ya que veías a 5 vocalistas sustituyendo instrumentos y jugando con sus registros vocales. Y aunque es verdad que no se si volvería a un concierto suyo, no deja de ser algo interesante que hemos podido ver gracias al festival.
Para lo que venía a continuación yo no estaba preparada y es que lo que yo siento por Battle Beast es más que amor. Si veníais a por una opinión neutral e imparcial de su concierto… lamento decir que aquí no lo vas a encontrar. Aunque siendo honestos, objetivamente es una bandaza impresionante y el concierto que dieron fue uno de los mejores de todo el festival.
Desde el momento en que Pyry Vikki subió a la bateria para saludar, ya se respiraba que sería un concierto asombroso, asique mientras sonaba "Straight to the Heart" , yo ya lloraba de felicidad por poder hacer fotos a una de mis bandas predilectas y especialmente a mi cantante favorita, porque quien se atreva a decir que Noora Louhimo no es apoteósica en directo, simplemente está sordo. ¿Cómo es posible que una persona pueda sonar en vivo mejor incluso que en estudio?.
El setlist no era nada a lo que no nos tuviesen acostumbrados: "Master of Illusion", "Eye of the Storm", "Wings of Light"... todo bombazos, además puesto que se acerca el lanzamiento de su próximo disco en octubre, tocaron el single que da nombre al álbum "Steelbound" y el segundo single "Last Goodbye", finalizando como siempre con "Eden" y "King for a Day"; por intentar ser crítica y poner una pega al concierto puedo decir que "Familiar Hell" podría cambiarse por temas mucho mejores.
En resumen, fui muy feliz, sonó de alucine, lloré mucho y la organización del Leyendas me ha hecho muy feliz con esto, al igual que la magnífica gente de TNT radio que me permitieron seguir soñando y llevarme un pedazo de recuerdo del stand de firmas.
Volviendo a la objetividad, Feuerschwanz regresaba al festival y esta vez de noche, lo cual me pareció todo un acierto. Es otra de esas bandas de las que siempre disfruto mucho y también vienen con un álbum nuevo bajo el brazo. El concierto arrancó con "Metfest" y la delantera del Jesús de la Rosa Stage se convirtió en una completa fiesta.
Aunque a nivel lumínico no me gustaron mucho, el fuego si le dió el toque que la anterior ocasión le faltaba, sumandole a eso la presencia escénica de Yennefer y Deila encargadas de animar el escenario bailando y jugando con aros de fuego, se hace la diferencia, incluso auparon a Johanna mientras tocaba el violín.
Como siempre digo una dosis de viking metal nunca me viene mal y disfruté de "Bastard von Asgard" o "Memento Mori" en especial, aunque cuando vi a la gente gritar, me dio que pensar que el momento favorito de la noche fue la cover de "Dragostea din tei" y su cierre con su versión de "Gangnam Style", una manera de dejar huella.
Corriendo me dirigí al New Rock Stage donde tocaban El Altar del Holocausto, banda que me habían recomendando en varias ocasiones y yo lo único que sabía es que tocaban debajo de una sábana blanca. Una vez allí vi un escenario completamente envuelto en luz roja y efectivamente a 4 personas vestidas de túnica blanca, únicamente diferenciándose el batería, con una corona de espinas y como si de una misa se tratase tocaron un sonido algo alternativo sin voz, que a mi parecer si que molaba pero no es un grupo que yo fuese a escuchar fuera del festival.
Uno de los momentos más esperados del festival se dió justo después en el Azucena Stage y es que Within Temptation, uno de los cabezas de cartel. Pocos saben ganarse ese puesto como Sharon den Adel y Robert Westerholt lo han hecho a pulso con el paso de los años. Y yo como gran fan del metal sinfónico, esperaba con ansía el concierto. Sharon salió a escena con una máscara (que dudo que le dejara ver mucho) y la bandera de España ataviada a modo de vestido durante "We Go to War". El escenario estaba coronado por dos enormes lámparas de araña colgantes y un decorado de columnas que aportan un aire de majestuosidad. Tras tocar "In the Middle of the Night" le dedicó "Stand My Ground" a Ucrania.
Debo decir que aunque la banda no pare de componer y tenga muchos discos a sus espaldas, mi ilusión (y no es para menos) era escuchar canciones tan icónicas y preciosas como lo son "Ice Queen" o "Mother Earth", una auténtica maravilla de concierto acompañado en todo momento de un sonido exquisito y un público entregadisimo que se dejó las palmas en muchas ocasiones como lo hizo en "Shot in the Dark". Punto para el metal sinfónico.
El festival siempre guarda hueco para bandas que le hagan honor a su nombre y merecido lo tienen Tierra Santa, nunca pierdo ocasión de verlos y es que los riojanos nos han dejado temas que para mi son claramente himnos como "Alas de Fuego" o "La Leyenda del Holandés Errante". Algo magnífico de esta banda: son precisos, ellos tienen una hora a la que empiezan a tocar y no se andan con florituras; ni intro ni salida paulatina de músicos, comienza directamente a sonar "Por el Valle de las Sombras" y del tirón una canción tras otra, hacen buena música y eso les basta. Y aunque siempre que los veo suenan estupendamente, en esta ocasión sí debo decir que aunque la mezcla fuese la habitual, el sonido estaba exageradamente alto, pero nada más puedo decir de una banda que siempre triunfa.
Pasadas las 2am en el Azucena Stage, con gente a la que quiero tanto y me alegra enormemente ver por cuarto año consecutivo en este festival: Celtian. Y aunque este concierto comenzase como acostumbran, sonando "La Profecía", sólo hubo lugar después para tocar "Sueños de Cristal" y una pequeña parte de "Hasta el Final", porque aunque desde fuera el sonido fuese perfecto, en el escenario era evidente que los músicos no podían escucharse correctamente y por todos es sabido que eso es crucial para una buena ejecución.
Al ser algo de comprensión general, todo el público mostró apoyo y cariño inmenso mientras se intentaba solucionar, cantando temas como la intro de "Oliver y Benji", dando aplausos y vítores y palabras de ánimo para ellos.
El concierto salió adelante sonando "Maleficio de Sangre" , "Tu Hechizo" o "Sendas de Leyenda" pero los problemas internos de sonido continuaron, ocurriendo algún parón más del concierto, pero manteniendo su público fiel y animandolos; según pasaron los intentos, consiguieron finalizar el concierto con un set list bastante completo pese a las dificultades e invitando (como ya es tradición) a la espléndida voz de Rosalía Sairem para cantar "En Tierra de Hadas" entre cañonazos de confetti blanco, nada que decir de una combinación de voces tan bella como la que hace junto a Xana.
He visto a Celtian una barbaridad de veces en concierto y puedo más que afirmar que en absoluto son una banda que acostumbre a estos sucesos. Aún asi, se notó la unión con el público, que para nada los abandonó en ningún momento pese a las horas y ellos se mantuvieron firmes, demostrando profesionalidad para afrontar el problema y con una sonrisa hacia la gente. Asique yo desde aqui les mando un abrazo enorme y que tengan por seguro que esto ha sido una piedra de nada que no nos impedirá coger con más ganas el siguiente concierto al que asistamos y que al día siguiente se lo íbamos a demostrar en el acústico de la Plaza Mayor.
Crónica y fotos: Lucía Barcenilla